Allí donde hay riesgos, hay una oportunidad de trabajo para un actuario. Con las herramientas analíticas adecuadas, ayuda a las empresas, instituciones y organismos, públicos y privados, a planificar su futuro y protegerse mejor contra las pérdidas, esperadas e inesperadas.
Una correcta comprensión de la naturaleza y el alcance de los riesgos inherentes al desarrollo económico y social, contribuye al beneficio sostenible de las actividades empresariales, a la inversión adecuada de los ahorros para la jubilación, al diseño y oferta de coberturas a un precio equitativo y, en general, a la estabilidad financiera de las personas y de la sociedad en general.
Los actuarios son los expertos en la gestión del riesgo y la cuantificación de la incertidumbre, ya que posee destrezas en un abanico de áreas que conjugan la adquisición de una sólida base conceptual en finanzas y seguros, junto a contenidos eminentemente prácticos y, por tanto, son muy demandados por sectores de la banca, compañías aseguradoras, empresas con departamentos de gestión de riesgos propios, auditorías, consultorías, agencias de cambio y bolsa, y otras corporaciones que necesitan profesionales con la formación cuantitativa necesaria para desarrollar estas funciones.
De esta forma, el Actuario, para cumplir con sus funciones, debe tener amplios conocimientos en:
∼ Matemáticas, Economía, Finanzas, Demografía, Probabilidad y Estadística.
∼ Programación y desarrollo de software para la implementación de sistemas relacionados con el ámbito actuarial.
∼ Modelación y simulación de riesgos.
∼ Optimización de modelos industriales y financieros.
Se recogen aquí algunos requerimientos reales y típicos de varias empresas (aseguradoras, bancos, empresas de salud, etc) al solicitar a un Actuario y que han aparecido en portales de empleo, en particular en el mercado laboral en Colombia, en el cual los actuarios se solicitan de perfiles profesionales como matemáticos, estadísticos, ingenieros y economistas que tienen experiencia en Actuaría o postgrados en Actuaría, esto debido a que la formación de la profesión de actuario como pregrado hasta ahora va a iniciar en una universidad en Colombia, mientras que en postgrado se encuentran varios programas en Bogotá.
Empresa 1: Actuario Responsable de tarificación. ($8 a $10 millones). Descripción general: Importante compañía multinacional de seguros y con presencia a nivel nacional, requiere Responsable de Tarificación para la ciudad de Bogotá. Esta persona será la encargada de planear, organizar, analizar y controlar los procesos del área de actuaría garantizando la efectividad, exactitud y comunicación de los cálculos actuariales de todos los negocios especialmente VIDA- PRICING ejecutando estrategias que vayan alineadas a las políticas corporativas y la regulación colombiana, así como de su solvencia y liquidez. Deberá tener un alto rendimiento en la aplicación de las ciencias actuariales, matemáticas, estadísticas y financieras; idealmente tener conocimiento en temas de tarificación, reservas, modelos predictivos, rentas, y normatividad actual. Se requiere profesional preferiblemente en carreras de actuaria, matemáticas, estadística, administrativas y/o financieras, idealmente con líneas de profundización en actuaría, adicional contar o estar cursando especialización o maestría en actuaría o líneas afines. Se considera un plus que tenga exámenes de la SOA o conocimientos de la Ley 100; deberá contar con experiencia mayor a 2 años en cálculos de reserva matemática, diseño de tarifas y provisiones técnicas idealmente en el sector asegurador. Competencias requeridas para el cargo: Orientación a resultados y a la calidad, Pensamiento Estratégico, Capacidad de Análisis y Trabajo en Equipo.
Empresa 2:Jefe Actuaria ($12 millones). Descripción general: Reconocida empresa del sector salud requiere Jefe de Actuaría. Se busca Profesional en Estadística, Matemáticas o Economía, Especialista en Actuaría con experiencia de mínimo 5 años en análisis de modelos actuariales en ramo de la salud y 2 años liderando equipos de trabajo. Debe contar con sólidos conocimientos en cálculos de reservas para entidades de seguros y salud, conocimiento metodología burning cost y tarifación del producto. Conocimiento en el desarrollo, análisis he interpretación de modelos estadísticos en temas de medición de riesgos mediante modelos Logit, Probit, proyecciones de variables financieras, técnicas de minería de datos realizadas mediante los programas Excel, Access y SPSS que le permitan perfilar, clasificar y estimar el riesgo.
Empresa 3: Actuario salud. Se requiere profesional en Ingeniería, Administración de Empresas, Economía o afines, con especialización en Actuaria. Su principal responsabilidad será orientar a la organización hacia la sostenibilidad en términos de asegurar la viabilidad técnica actuarial, liderando el diseño de los productos y servicios, con el seguimiento de los mismos y contribuir a la gestión efectiva de los riesgos e identificación de desviaciones económicas. Diseñar, desarrollar y administrar las notas técnicas actuariales de los productos y servicios de Salud de la empresa. Evaluar de manera periódica y sistemática la suficiencia de las reservas técnicas especiales. Soportar al área financiera de la Dirección Salud sobre las notas técnicas respectivas. Levantar y actualizar notas técnicas y actuariales de los servicios ambulatorios y hospitalarios según complejidad, y de futuros servicios. Construir y proponer modelos actuariales enfocados a mitigar el impacto en escenarios de riesgos futuros en Salud. Ejecutar el modelo de impacto económico para determinar suficiencia en indicadores financieros. Evaluar y proyectar notas técnicas actuariales de los productos y servicios para la continuidad de alianzas y convenios.
De acuerdo a lo expresado anteriormente, se pueden formar como Actuarios todos los profesionales con grado universitario en Matemáticas, Estadística, Física, Economía, Ingeniería y cualquier otra profesión afín con una sólida formación en Matemáticas y Estadística y pueden realizar el posgrado en Colombia, Venezuela, México, Chile, Argentina, Panamá y España entre otros, o estudiar para presentar los exámenes como los de la Sociedad de Actuarios (SOA - Society of Actuaries) y con esto obtener las certificaciones/acreditaciones como Actuario. También los estudiantes que estén adelantando sus últimos semestres en carreras con alto contenido cuantitativo y que desean continuar su desarrollo profesional en la Actuaría. En varios países como Argentina, México, Venezuela y recientemente en Colombia, se tienen los programas de pregrado en Actuaría o ciencias Actuariales.
Entre las habilidades y competencias básicas requeridas en la actualidad para ser exitoso (Ver artículo), la mayoría hacen parte de la formación y desempeño básicos del actuario (resaltadas en negrita), como son;
* Lingüística: es la capacidad de poder hablar y crear mensajes, centrándose en operaciones gramaticales.Preparación en estadística para análisis de la información.
Evalúe su nivel de EstrésAplicación gratuita basada en la batería de riesgo psicosocial del Ministerio del Trabajo |
Juegos de Matemáticas: Aprende de forma entretenida
Artículos Especializados:
Cálculo IBNR
Más Artículos Especializados