Introducción a la Programación en Matlab |
Curso de estadística básicaPreparación en estadística descriptiva para análisis de la información. |
|||||||||||||||||||||
MATLAB (matriz de laboratorio) es un multi-paradigma de computación numérica entorno. Un lenguaje de programación patentado desarrollado por MathWorks, MATLAB permite manipular matrices, trazar funciones y datos, implementar algoritmos, crear interfaces de usuario e interactuar con programas escritos en otros idiomas, incluyendo C, C ++, C #, Java, Fortran y Python. Está disponible para las plataformas Unix, Windows, Mac OS X y GNU/Linux . Aunque MATLAB está destinado principalmente a la computación numérica, una caja de herramientas opcional utiliza el motor simbólico MuPAD, lo que permite el acceso a habilidades de computación simbólica. Un paquete adicional, Simulink, agrega simulación gráfica multi-dominio y diseño basado en modelos para sistemas dinámicos e integrados. A partir de 2017, MATLAB tiene más de 2 millones de usuarios en toda la industria y el mundo académico. Los usuarios de MATLAB vienen de diversos orígenes de ingeniería, ciencia naturales y actuariales y economía. Matlab se utiliza como una herramienta para solucionar problemas de ingeniería. En la industria se le da uso habitualmente en investigación, desarrollo y diseño de prototipos. Los aspectos básicos de Matlab se sitúan básicamente en: Las aplicaciones de MATLAB se desarrollan en un lenguaje de programación propio. Este lenguaje es interpretado, y puede ejecutarse tanto en el entorno interactivo, el cual es la ventana de comandos como a través de un archivo de script (archivos *.m), para generar por ejemplo programas o funciones definidas por el usuario, algunas de las aplicaciones más utilizadas están centradas en aspectos propios de la formación ingenieril, entre estos: - Procesamiento de señales- Diseño de sistemas de control - Simulación de sistemas dinámicos - Identificación de sistemas - Redes neuronales y otros. - Modelación de situaciones de ciencias e ingeniería. De las ventajas se pueden mencionar: Una gran cantidad de facultades de Ingeniería o de Ciencias de universidades por todo el mundo, utilizan Matlab como herramienta computacional para complementar la formación en las diferentes áreas de Ciencias básicas, aunque muchas veces hace falta darle un enfoque como lenguaje de programación y no sólo el uso de comandos para funcionalidades puntuales. El programar con Matlab, permita a los estudiantes de los diferentes programas de Ingeniería y de Ciencias tener un mejor desempeño en las áreas propias de sus carrera en que necesitan hacer desarrollos computacionales, los cuales son en gran parte precisamente con Matlab. Se observa que en general en la formación de las áreas de ciencias básicas, se da uso en gran medida de comandos propios de la versión de Matlab que se esté utilizando, los cuales rápidamente presentan obsolescencia, de tal manera que se desactualizan muy pronto los desarrollos realizados tanto por estudiantes como por docentes en esta herramienta computacional. Este curso pretende dar una introducción a la programación con Matlab, que le permita a las personas interesadas, capacitarse en técnicas con las cuales pueden realizar aplicaciones más robustas y duraderas en esta herramienta. 3. OBJETIVO GENERAL Introducir al estudiante en la programación con Matlab para plantear, analizar, y diseñar diferentes tipos de situaciones en ingeniería, en asocio con modelos físicos y matemáticos. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Utilizar estructuras selectivas así como herramientas específicas de Matlab por ejemplo GUI y Simulink. 5. DIRIGIDO A: Programa7. CONTENIDO TEMÁTICO
Intensidad: Veinte horas. Inversión:$250.000 en modalidad virtual. Descuentos del 20% para dos o más estudiantes.
* Clase - taller virtual con apoyo de plataforma educativa para material de repaso y talleres, clases en vivo por Internet. Descuentos para grupos. Se pueden reorganizar temáticas o incluir otras según el interés común del grupo, por ejemplo para estudiantes universitarios que quieran tomar y profundizar en algunas temáticas de las propuestas en el programa general. |
Análisis de Información con R![]() |
|||||||||||||||||||||
. | ||||||||||||||||||||||
Bogotá (Colombia:) (601)7586653
E-mail: asesorias@seactuario.com Servicios de capacitación virtual y análisis Actuarial y de datos disponible en toda Latinoamérica |
. | |||||||||||||||||||||
. |