Menú Química | Anterior: Taller Materia y Energía | Siguiente: Taller Estequiometría |
1. El peso de Na es 23 y el del Cl es 35,5 al combinar 36,5 de HCl con NaOH los grs. de NaOH que se obtienen son : |
|
16. Una solución 1M de H3PO4 es también : |
|||||||||||||||||
A. |
36.5 |
A. |
1N |
||||||||||||||||
B. |
76,5 |
B. |
0.33 N |
||||||||||||||||
C. |
58.5 |
|
C. |
3N |
|||||||||||||||
D. |
81.5 |
|
D. |
N/3 |
|||||||||||||||
E. |
23.0 |
|
E. |
Ninguna de las anteriores. |
|||||||||||||||
2. “A temperatura constante el volumen ocupado por una cantidad definida de un gas es inversamente proporcional a las presiones que soporta". Lo anterior se expresa así : |
17. Los gramos de NaOH que se requieren para neutralizar 9,12g de HCl son : |
||||||||||||||||||
A. | V1P2 = V2P1 | A. | 9,12 g | ||||||||||||||||
B. | V1T2 = V2T1 | B. | 1g | ||||||||||||||||
C. | V1T1 = V2T2 | C. | 0,1g | ||||||||||||||||
D. | V1 / P1 = V2 / P2 | D. | 100g | ||||||||||||||||
E. |
V1P1 = V2P2 |
E. |
10g | ||||||||||||||||
3.Un gas ocupa un volumen V a una temperatura T y a una presión P. Si la presión se triplica y la temperatura se reduce a la mitad el volumen ocupado por el gas a estas condiciones es : |
18. Una masa de gas nitrógeno a una presión de 760 mm Hg y a una temperatura de 77°C, ocupa un volumen de 12,31. El volumen de dicho gas cuando su temperatura es de 27°C es : |
||||||||||||||||||
A. |
6V |
A. |
18,45 l |
||||||||||||||||
B. |
2/3V |
B. |
8,20 l |
||||||||||||||||
C. |
3/2V |
|
C. |
4,10 l |
|||||||||||||||
D. |
V/6 |
|
D. | 36,90 l | |||||||||||||||
E. |
5V |
E. |
Ninguna de las anteriores |
||||||||||||||||
4. Dada la ecuación : PCl5 → PCl3 + Cl2, los gramos de Cl2 que pueden obtenerse por descomposición de 121,2 g de PCl5 , son : |
19. En la titulación de 30 ml de HCl se gastaron 47,5 ml de NaOH 0,1 N La Normalidad del HCl es : |
||||||||||||||||||
A. | 355,9 | A. |
0,158 N |
||||||||||||||||
B. | 82,6 g | B. |
0,014N |
||||||||||||||||
C. | 41,3 g | C. | 0,316 N | ||||||||||||||||
D. | 123,9 g | D. | 0,474 N | ||||||||||||||||
E. | 20,15 g | E. | 0,632 N. | ||||||||||||||||
5.Se disuelven 8,5 g de ácido sulfúrico en 41,5 g de agua. Si la solución resulta con una densidad de 1,1 g/cm3 entonces la concentración es : |
20. Los volúmenes iguales de todos los gases, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, contienen igual número de moléculas. Este enunciado corresponde a: | ||||||||||||||||||
A. |
17% por peso |
A. |
Ley de Gay Lussac |
||||||||||||||||
B. |
8,4 Normal |
B. |
Ley de Graham |
||||||||||||||||
C. |
5,5 Molar |
C. |
Ley de Boyle |
||||||||||||||||
D. |
9,2 molal |
D. |
Principio de Avogadro |
||||||||||||||||
E. |
5,5% por peso |
E. |
Ley de Charles |
||||||||||||||||
6. Una masa de Cl2 ocupa 38ml a 20°C. El volumen a 280°K, con presión constante es : |
21. Si tenemos la distribución
electrónica de un elemento no podemos predecir: |
||||||||||||||||||
A. |
30,5 ml |
A. | Número de protones en el núcleo | ||||||||||||||||
B. |
15,2 ml |
B. | Peso atómico | ||||||||||||||||
C. |
20 ml |
C. | Período al que pertenece | ||||||||||||||||
D. |
36,3 ml |
D. | Grupo al que pertenece | ||||||||||||||||
E. |
28,3 ml. |
E. |
Número atómico | ||||||||||||||||
7. La ecuación de la reacción MnO2 + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2 se balancea con los siguientes coeficientes : |
22. A una temperatura de 20°C y una presión de 70 mm Hg, la densidad de un gas desconocido es 2,25g/l. Su masa molecular es : | ||||||||||||||||||
A. | 1,2,1,4,1 | A. | 70,20 g | ||||||||||||||||
B. | 1,4,1,2,1 | B. | 55,51 g | ||||||||||||||||
C. | 4,2,1,1,2 | C. | 80,40 g | ||||||||||||||||
D. | 1,2,1,1,2 | D. | 27,30 g | ||||||||||||||||
E. | 4,1,1,2,1 | E. | 30,50 g | ||||||||||||||||
8.Todos los gases se pueden mezclar en cualquier proporción , siempre y cuando no reaccionen químicamente. En este caso se dice que los gases son : |
23. Una presión de 800 mm de Hg es equivalente a : | ||||||||||||||||||
A. | Compresibles | A. | 800/760atm | ||||||||||||||||
B. | Difusibles | B. | 800/76atm | ||||||||||||||||
C. | Expandibles | C. | 800/7,6atm | ||||||||||||||||
D. | Densos | D. | La presión a nivel del mar | ||||||||||||||||
E. | Miscibles | E. | 14,7 lbs/pulg2 | ||||||||||||||||
9. Para una muestra determinada de un gas ideal, si la temperatura se mantiene constante, el producto de la presión por el volumen : |
24. Las condiciones normales se definen como: |
||||||||||||||||||
A. | Varía con la temperatura absoluta | A. | 0°K y 1 atm | ||||||||||||||||
B. | Varía con la presión | B. | 0°C y 76 mmHg | ||||||||||||||||
C. | Es igual a 22,4 litros | C. | 100°C y 760 mm de presión | ||||||||||||||||
D. | Es una constante | D. | 273°K y 760 g de presión | ||||||||||||||||
E. | Es igual a 1 atmósfera | E. | 0°C y 760 mm de presión | ||||||||||||||||
10. La variación del volumen de un gas por un cambio simultáneo de la presión y de la temperatura se puede calcular aplicando : |
25. El cero absoluto es : |
||||||||||||||||||
A. | Ley de Boyle | A. |
La temperatura a la cual todos los gases se licúan |
||||||||||||||||
B. | Ley de Charles | B. |
La temperatura a la cual el vapor de agua solidifica |
||||||||||||||||
C. | Constante universal de los gases | C. |
°C + 273°K |
||||||||||||||||
D. | Ley combinada de los gases | D. |
-273°C |
||||||||||||||||
E. | La teoría cinética | E. |
283°C |
||||||||||||||||
11. La solución donde se llega al limite en la proporción del soluto que puede disolver en una cantidad de solvente se conoce como: |
26. Que una solución sea normal 0.5 normal significa que: |
||||||||||||||||||
A. | Diluida | A. | La solubilidad del soluto es del 50% | ||||||||||||||||
B. | Saturada | B. | Su volumen total s de 1/2 de litro | ||||||||||||||||
C. | Sobresaturada | C. | Contiene la mitad de moles que debería contener | ||||||||||||||||
D. | Soluble | D. | En un litro de solución hay 0.5 equivalentes gramos de soluto | ||||||||||||||||
E. | Insoluble | ||||||||||||||||||
12.En las condiciones normales, 22,4 litros de todos los gases tienen el mismo número de : |
|
||||||||||||||||||
A. |
Iones |
A. |
3 |
||||||||||||||||
B. |
Átomos |
B. |
3.3 |
||||||||||||||||
C. |
Moléculas |
C. |
2 |
||||||||||||||||
D. |
Electrones |
D. |
2.3 |
||||||||||||||||
E. |
Enlaces |
E. |
5 |
||||||||||||||||
13. La siguiente tabla muestra la solubilidad ( g/L) para los solutos X y Y;
|
27. De acuerdo con la reacción; 2H2 (g) + O2 (g) → 2H2O (l) .El volumen de oxígeno gaseoso necesario para que reaccione con mol de hidrógeno, completamente, es: |
||||||||||||||||||
A. |
1,12 litros |
||||||||||||||||||
B. |
1 litro |
||||||||||||||||||
C. |
112 litros |
||||||||||||||||||
D. |
21,1 litros |
||||||||||||||||||
E. |
11,2 litros |
||||||||||||||||||
Con respecto a la solubilidad de las anteriores sustancias se puede afirmar que : |
28. Cuantos gramos de Ca(OH)2 hay 100 ml de una solución 5 N ( Ca= 40 , O=16g/mol y H= 1g/mol) |
||||||||||||||||||
A. |
Las dos sustancias presentan la misma solubilidad |
A. |
36 |
||||||||||||||||
B. |
La solubilidad de Y aumenta con la temperatura |
B. |
1.8 |
||||||||||||||||
C. |
La solubilidad de X disminuye con la temperatura |
C. |
3.6 |
||||||||||||||||
D. |
La solubilidad de X aumenta con la temperatura |
D. |
18 |
||||||||||||||||
14. Una muestra del gas Cl2 que ocupa un volumen de 0,50 litros a 20°C y 760 torr, tiene una masa igual a : |
29. La densidad del oxígeno gaseoso en g/l a las condiciones normales es : |
||||||||||||||||||
A. | 14,8 g | A. |
14,29g/l |
||||||||||||||||
B. | 0,148 g | B. |
32,0 g |
||||||||||||||||
C. | 0,296 g | C. |
1,429 g/l |
||||||||||||||||
D. | 1,48 g | D. |
22,4 l |
||||||||||||||||
15. Cuantos gramos de NaOH están presentes en 500 ml de solución con un pH de 10 ( Na= 23 g/mol, O= 16 g/mol,H= 1g/mol) |
30. A temperatura constante, si la presión de un gas se duplica, su volumen: |
||||||||||||||||||
A. | 0.2 g | A. |
Se duplica |
||||||||||||||||
B. | 0.002 g | B. |
Se reduce a la mitad |
||||||||||||||||
C. | 0.0002 g | C. |
Se triplica |
||||||||||||||||
D. | 0.02 g | D. |
Disminuye 1/3 parte |
Arriba | Soluciones Gases | Anterior: | Siguiente: |