Se Actuario
Menú Química Anterior: Hidrocarburos Siguiente: Alcoholes
Derivados halogenados
 

DERIVADOS HALOGENADOS DE LOS HIDROCARBUROS

Cuando se estudiaron las propiedades químicas de los hidrocarburos, se indicó la acción de los halógenos sobre las parafinas, que daba lugar a la formación de compuestos de sustitución de uno o más átomos de hidrógeno por átomos de halógeno. Esta misma acción también se produce en los hidrocarburos no saturados.

En la formación de productos de sustitución es muy difícil limitar el proceso o la obtención de un único compuesto halogenado, lo que hace que se empleen otros métodos para producir un derivado mono, di o tri halogenado, correspondiente a un determinado hidrocarburo.

Los haluros de los hidrocarburos son compuestos halogenados de los alcanos, los alquenos y los aromáticos o arilos. El halógeno se liga a uno de los carbonos implicados en la doble ligadura y directamente al anillo bencénico o a cualquiera de los átomos de los alcanos.

Se clasifican en;

•  Haluros alquílicos , derivados halogenados de los hidrocarburos saturados

•  Haluros vinilicos, derivados halogenados de los hidrocarburos saturados

•  Haluros de arilo, derivados halogenados del benceno

NOMENCLATURA

 En general, la nomenclatura de estos compuestos es relativamente simple. Los más sencillos de estos haluros se designan por el prefijo cloruro, yoduro, bromuro, seguido del nombre del grupo alquílico. Para los mas complejos, se sigue el método sistemático de la IUPAQ , colocando primero los prefijos cloro, yodo, bromo, precedidos de su posición en la cadena carbonada principal , seguido del nombre de esta o sin son aromáticos, seguido de la palabra benceno.

  1. Ejemplos de haluros de alquilo

2. Ejemplos de haluros de vinilo

3.Ejemplos de haluros de arilo




Arriba Indice Qca. Orgánica Anterior Siguiente