Menú Química | Anterior: Introducción | Siguiente: Hidrocarburos |
En la actualidad existen millones de compuestos orgánicos, y cada día se descubren o se sintetizan más. Es más, teóricamente las posibilidades de compuestos orgánicos son infinitas. Esto nos podría llevar a pensar que el dominio de la química orgánica es complejo y su estudio extenso sino imposible. Afortunadamente estos compuestos se pueden describir agrupándolos por funciones, es decir, de acuerdo con sus grupos funcionales. Una vez se logre el conocimiento de estos grupos funcionales, se tendrá unas bases sólidas para todo el estudio y aprendizaje de la química orgánica.
Las estructuras, propiedades y reacciones químicas de los compuestos orgánicos están determinados por los grupos funcionales presentes. Los grupos funcionales se definen como grupos específicos de átomos o enlaces que hacen parte de una cadena de carbonos mayor. Es importante para dominar la química orgánica conocer estos grupos por estructura y por nombre.
Nombres de los Grupos Funcionales:
La parte final del nombre como un sufijo especifica el tipo de compuesto o grupo funcional presente.
La raíz del nombre especifica el número de carbonos en la cadena continua más larga.
Ejemplo: Un alcohol de 3 carbonos se nombra: CH3CH2CH2-OH : propanol El nombre se obtiene de la siguiente manera:
|
![]() |
Nombrar éteresEl Oxígeno se encuentra en el intermedio de una cadena de carbonos (o se puede considerar como uniendo dos cadenas de carbonos), luego el nombre del éter se toma en dos partes. Para los éteres cada parte se nombra de forma separada como radicales seguido de la palabra "Eter". |
|
![]() |
|
metil etil éter |
|
![]() |
Arriba | Indice Qca Orgánica | Anterior | Siguiente |