3.6 MOVIMIENTOS EN EL PLANOLos movimientos en el plano originan trayectorias curvas que cambian continuamente de dirección, además son la composición de los movimientos horizontal (x) y vertical (y). Estos movimientos en el plano están basados en el principio de Galileo: “ si un cuerpo está sometido simultáneamente a la acción de varios movimientos, cada uno de ellos se cumplen como si los demás no existieran”. Tiro SemiparabólicoLas características principales de este movimiento son:
Las ecuaciones utilizadas en este movimiento son: - Para el eje x (MRU):
- Para el eje y (MUA caída libre):
Ejemplo. Una pelota sale rodando desde el borde de una mesa con una velocidad de 2m/s y cae a una distancia de 10m del borde de la mesa. ¿Cuál es la altura de la mesa? Utilizando la ecuación 3.14 se puede determinar el tiempo que duró el movimiento:
Ahora, usando la ecuación 3.16 se halla la altura desde la que cayó la pelota (altura de la mesa):
Tiro Parabólico
Este es otro movimiento que se realiza en un plano y posee las siguientes características (recuerde que se considera el movimiento desde sus componentes horizontal y vertical):
Las relaciones básicas para el análisis de este movimiento son :
Las ecuaciones para el eje x son:
Para el eje y se tiene:
Otras ecuaciones que se derivan de las anteriores y que permiten determinar algunas características del movimiento son: Altura máxima (Y m ) : Es la máxima posición vertical que alcanza un móvil, se logra cuando la rapidez en Y es igual a cero (0):
Tiempo de subida (t s ) : Es el tiempo que un móvil tarda en alcanzar la altura máxima:
Tiempo de vuelo (tv): Es el tiempo que el móvil dura en el aire:
Alcance máximo (Xm ) : Es la máxima distancia que alcanza el cuerpo sobre el eje x :
La velocidad resultante en cualquier instante se determina con:
Ejemplo. Una pelota de beisbol es disparada con una velocidad inicial de 100 m/s y un ángulo de 30 ° ; para un tiempo de 3 segundos después de lanzada, determinar: velocidad horizontal y vertical de la pelota, velocidad resultante a los 3 segundos, altura máxima y tiempo de vuelo. Utilizando las ecuaciones 3.20 y 3.22 para las velocidades:
La velocidad resultante es:
La altura máxima:
El tiempo de vuelo:
Observa el programa de simulación Solucionador Fisica 3 de Movimiento en el Plano, aquí podrás plantear tu propio problema y ver su solución. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||